sábado, 29 de agosto de 2020

Fíjate bién a quién ayudas

 Hace unos 6 meses, mi vecino me pidió la contraseña de Internet.

Se lo di porque no cuesta nada y porque me llevo bien con él. Ayer, volvía a casa y él estaba en la puerta. Me detuve y hablé un poco como de costumbre cuando me dijo felizmente que ahora tiene Netflix. Luego, bromeando, dije: «He estado trabajando duro, apenas tengo tiempo para mirar televisión, pero es genial, entonces me prestas la contraseña para ver algunos programas».


Entonces su esposa, que estaba regando su jardin dijo: «No podemos dárselo, porque yo soy quien paga y no se puede compartir».


 ¡Reinó un silencio total!


El hombre se disculpó en voz baja y le dije que no había problema. Seguimos hablando de otras cosas y finalmente entré en mi casa. Poco después, la esposa de mi vecino salió a llamarlo, luciendo nervioso, diciendo que la televisión no estaba funcionando. Entró y yo miré por la ventana. Después de unos minutos, él y su esposa vinieron a llamarme y me dijeron que la red no funcionaba, que la contraseña no ingresó ... Los miré y les dije: «Cambié la contraseña, porque yo soy quien paga y no es para compartir».


 La esposa se puso roja e intentó discutir, le dije: «Señora, tengo mi internet y usted tiene su Netflix, todo está bien y todos están felices». Se volvieron y cerraron la puerta. Nunca me volvieron a hablar”.


la lección que aprendí de ella.


 - La amistad tiene que ser recíproca.

- El amor tiene que ser recíproco.“Hace unos 6 meses, mi vecino me pidió la contraseña de Internet.

Se lo di porque no cuesta nada y porque me llevo bien con él. Ayer, volvía a casa y él estaba en la puerta. Me detuve y hablé un poco como de costumbre cuando me dijo felizmente que ahora tiene Netflix. Luego, bromeando, dije: «He estado trabajando duro, apenas tengo tiempo para mirar televisión, pero es genial, entonces me prestas la contraseña para ver algunos programas».


Entonces su esposa, que estaba regando su jardin dijo: «No podemos dárselo, porque yo soy quien paga y no se puede compartir».


 ¡Reinó un silencio total!


El hombre se disculpó en voz baja y le dije que no había problema. Seguimos hablando de otras cosas y finalmente entré en mi casa. Poco después, la esposa de mi vecino salió a llamarlo, luciendo nervioso, diciendo que la televisión no estaba funcionando. Entró y yo miré por la ventana. Después de unos minutos, él y su esposa vinieron a llamarme y me dijeron que la red no funcionaba, que la contraseña no ingresó ... Los miré y les dije: «Cambié la contraseña, porque yo soy quien paga y no es para compartir».


 La esposa se puso roja e intentó discutir, le dije: «Señora, tengo mi internet y usted tiene su Netflix, todo está bien y todos están felices». Se volvieron y cerraron la puerta. Nunca me volvieron a hablar”.


la lección que aprendí de ella.


 - La amistad tiene que ser recíproca.

- El amor tiene que ser recíproco.

- El afecto tiene que ser recíproco.


A partir de hoy tengo la intención de devolver silencio con silencio, ausencias con ausencias, afecto con afecto, amistad con amistad y lealtad con lealtad. No más vivir sentimientos unidireccionales. ¡Los sentimientos tienen que ser bidireccionales!


Basta de ser la persona que siempre da y nunca recibe...... A la de ya soy un nuevo ser....

Saludo a quien me saluda.

- El afecto tiene que ser recíproco.


A partir de hoy tengo la intención de devolver silencio con silencio, ausencias con ausencias, afecto con afecto, amistad con amistad y lealtad con lealtad. No más vivir sentimientos unidireccionales. ¡Los sentimientos tienen que ser bidireccionales!


Basta de ser la persona que siempre da y nunca recibe...... A la de ya soy un nuevo ser....

Saludo a quien me saluda.

miércoles, 16 de octubre de 2019

Así murió la ley de 1987 que protegía el Mar Menor


El BOE del 16 de julio de 1987 que publicó la ley de Protección del Mar Menor/
El BOE del 16 de julio de 1987 que publicó la ley de Protección del Mar Menor

La norma del PSOE del año 1987 que blindaba la laguna fue rechazada por Federico Trillo, el Partido Popular y el Gobierno de Valcárcel, hasta que consiguieron anularla


Manuel Buitrago

MANUEL BUITRAGO
Le costó catorce años, pero al final el Partido Popular consiguió tumbar la ley de Protección y Armonización de Usos del Mar Menor que aprobó en 1987 el Gobierno socialista de Carlos Collado Mena. Fue una norma vanguardista para su época que desarrolló el equipo del entonces consejero de Obras Públicas José Salvador Fuentes Zorita, y que nada más nacer fue recurrida ante el Tribunal Constitucional por el exministro Federico Trillo y 55 diputados del PP. Como telón de fondo estaban las pérdidas que podían sufrir los insaciables promotores de la zona y la industria del hormigonado en general.

sábado, 22 de abril de 2017

Tengo una vecina de escalera, jubilada, soltera de nacimiento, cuya pared de su salón linda con mi habitación y cada vez que aparece un caso de corrupción que afecta al PP, la oigo hablar con el móvil con sus amistades supongo, lanzando una sarta de improperios con insultos a los socialistas, izquierda unida y especialmente a los de Podemos, si son unos hijos de tal..., cabrones, mal nacidos,.. bueno me quedo corto con lo que oigo.. y pienso, nos roban con total desvergüenza, saqueos de dinero público a troche y moche y se enfurece la señora con los de Podemos ¿ En España están los locos fuera del manicomio y los cuerdos dentro?..atónito, perplejo me queo.. creo que hemos de seguir votando al PP , la España de los descerebrados nos lo agradecerá.
La imagen puede contener: 1 persona, texto

martes, 2 de febrero de 2016

Articulo de Antonio Fraguas "Forges"







Quienes me conocen saben de mis credos e idearios. Por encima de éstos, creo que ha llegado la hora de ser sincero. Es de todo punto necesario hacer un profundo y sincero ejercicio de autocrítica, tomando, sin que sirva de precedente, la seriedad por bandera
Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que económica, va más allá de estos o aquellos políticos, de la codicia de los banqueros o la prima de riesgo.
Asumir que nuestros problemas no se terminarán cambiando a un partido por otro, con otra batería de medidas urgentes, con una huelga general, o echándonos a la calle para protestar los unos contra los otros.
Reconocer que el principal problema de España no es Grecia, el euro o la señora Merkel. 
Admitir, para tratar de corregirlo, que nos hemos convertido en un país mediocre.
Ningún país alcanza semejante condición de la noche a la mañana. Tampoco en tres o cuatro años. Es el resultado de una cadena que comienza en la escuela y termina en la clase dirigente.
Hemos creado una cultura en la que los mediocres son los alumnos más populares en el colegio, los primeros en ser ascendidos en la oficina, los que más se hacen escuchar en los medios de comunicación y a los únicos que votamos en las elecciones, sin importar lo que hagan, alguien cuya carrera política o profesional desconocemos por completo, si es que la hay. Tan solo porque son de los nuestros. 
Estamos tan acostumbrados a nuestra mediocridad que hemos terminado por aceptarla como el estado natural de las cosas. Sus excepciones, casi siempre, reducidas al deporte, nos sirven para negar la evidencia. 
- Mediocre es un país donde sus habitantes pasan una media de 134 minutos al día frente a un televisor que muestra principalmente
basura. 
- Mediocre es un país que en toda la democracia no ha dado un solo presidente que hablara inglés o tuviera unos mínimos conocimientos sobre política internacional. 
- Mediocre es el único país del mundo que, en su sectarismo rancio, ha conseguido dividir, incluso, a las asociaciones de víctimas del terrorismo.
- Mediocre es un país que ha reformado su sistema educativo tres veces en tres décadas hasta situar a sus estudiantes a la cola del mundo desarrollado. 
- Mediocre es un país que tiene dos universidades entre las 10 más antiguas de Europa, pero, sin embargo, no tiene una sola universidad entre las 150 mejores del mundo y fuerza a sus mejores investigadores a exiliarse para sobrevivir.
- Mediocre es un país con una cuarta parte de su población en paro, que sin embargo, encuentra más motivos para indignarse cuando los guiñoles de un país vecino bromean sobre sus deportistas. 
- Mediocre es un país donde la brillantez del otro provoca recelo, la creatividad es marginada –cuando no robada impunemente- y la independencia sancionada. 
- Mediocre es un país en cuyas instituciones públicas se encuentran dirigentes políticos que, en un 48 % de los casos, jamás ejercieron sus respectivas profesiones, pero que encontraron en la Política el más relevante modo de vida. 
- Es Mediocre un país que ha hecho de la mediocridad la gran aspiración nacional, perseguida sin complejos por esos miles de jóvenes que buscan ocupar la próxima plaza en el concurso Gran Hermano, por políticos que insultan sin aportar una idea, por jefes que se rodean de mediocres para disimular su propia mediocridad y por estudiantes que ridiculizan al compañero que se esfuerza. 
- Mediocre es un país que ha permitido, fomentado y celebrado el triunfo de los mediocres, arrinconando la excelencia hasta dejarle dos opciones: marcharse o dejarse engullir por la imparable marea gris de la mediocridad. 
- Es Mediocre un país, a qué negarlo, que, para lucir sin complejos su enseña nacional, necesita la motivación de algún éxito deportivo.

ANTONIO FRAGUAS DE PABLOS (FORGES)

domingo, 5 de abril de 2015

Mi misión y pasión en la vida, especialmente 

después de pasar los 80 años de edad, es de 

divulgar mis conocimientos a través de redes 

sociales sin beneficios económicos. No pertenezco a

ninguna empresa o grupo de intereses económicos.

Mi fuente de ingresos esta limitada a los pocos libros

que gente decente decide comprar en esta pagina

(en vez de robarse en internet) y alguna donación

de gente generosa a quienes les interesa que mi voz










BEBER AGUA DE MAR: COMO BEBERLA, PROPIEDADES Y BENEFICIOS

Hemos publicado ya algún artículo explicando los beneficios del agua de mar. Para los que estén interesados en profundizar y se hayan quedado con dudas en la parte más práctica, sobre cómo beberla, os hablamos del librito cuyo nombre es más que explícito:Cómo beber agua de mar.
MÚLTIPLES VENTAJASEl autor de esta publicación, Mariano Arnal, quiere romper con el mito que el agua de mar no se puede beber pero va más allá y destaca sus excelentes propiedades y defiende su uso habitual como forma para mejorar nuestra calidad de vida. El agua marina, según explica el libro, tiene un valor único ya que tomándola facilitamos al cuerpo todos los elementos de la tabla periódica, lo cual no se puede conseguir con ningún otro alimento o bebida.
El libro explica algunas de las propiedades del agua que mencionamos someramente (se puede profundizar sobre ellas en el libro): alcalinizador del medio interno (si tenemos un pH alcalino será más difícil que desarrollemos enfermedades), regulador del medio internonutriente celularreconstituyentedentrífico y colutoriolaxantepurgante,desinfectante y cicatrizante para infecciones de boca, estomacal y neutralizador de la acidez de estómago. Además, tomada antes de comer calma el apetito, lo cual la hace apropiada para perder peso.
SÍ SE PUEDE BEBER
Arnal quiere romper con el mito que una persona no puede vivir más de 3 días bebiendo exclusivamente agua de mar y explica una experiencia en la que él y unos compañeros hicieron en Fuerteventura. Un grupo de ellos afrontó el reto de ser náufragos voluntarios y sobrevivir tomando únicamente agua. El experimento fue un éxito. Luego, ¿por qué hay náufragos que mueren al tomar agua? La respuesta es porque no se la beben adecuadamente.
El agua tiene una concentración de sales de 36 gramos de sal por litro de agua cuando nuestro medio interno tiene 9 gramos por litro. Si nos la tomamos tal cual, nuestra concentración de sal sube tanto que los tejidos del cuerpo deben liberar agua para que la proporción de sales del agua que hemos tomado vuelva a ser de 9 gramos por litro. Y eso conduce a diarreas y a la deshidratación. La solución en el experimento fue tomar una cucharada de agua de mar cada 20 minutos, bebiéndola muy despacio y dejando que la saliva reduciera la salinidad del agua ingerida.
¿CÓMO BEBERLA EN EL DÍA A DÍA?Y llegamos al quid de la cuestión: ¿cómo tomar el agua? Una forma, aunque no muy práctica en la vida cotidiana, es la que acabamos de mencionar. Otra manera más cómoda que explica el libro es beberla de forma isotónica. Eso se puede hacer rebajando agua de mar con agua dulce o bien añadiendo agua de mar al agua dulce.
Si tenemos en cuenta que la cantidad de sales recomendadas diariamente es de unos 9 gramos al día y partiendo de la base que el agua de mar tiene 36 gramos de sales por litro, la cantidad a tomar que recomienda Mariano Arnal es de un cuarto de litro de agua de mar al día mezclada con agua, zumos u otro tipo de bebida en una proporción de una parte de agua de mar por tres partes de la otra bebida.
PRECAUCIONES PREVIASEl autor aconseja tomar tres precauciones antes de hacer el paso. La primera escomprobar que no somos intolerantes al agua de mar tomando pequeñas cantidades para verificar que sienta bien. La segunda es calcular la cantidad y frecuencia de bebida ya que hay gente que es más propensa que otra a tener diarrea al beber agua de mar. La tercera es hacer mezclas con zumos o bien con agua normal con unas gotas de limón. Este último truco es bueno para no aborrecer el agua de mar antes de habernos habituado a beberla.
Todo esto dando por supuesto que no sufrimos ninguna enfermedad en la que la ingesta de sal sea contraproducente.
OTRAS FORMAS DE TOMARLASi no se quiere llegar a ese extremo o como paso intermedio, el libro asegura que es bueno enriquecer el agua normal aunque sea con un tapón por litro con lo que conseguimos una excelente agua mineral con más componentes que cualquier de las aguas de manantial.
Hay otras formas de tomar la sal para finalidades más concretas. Por ejemplo, se puede tomar hipertónica (sin diluir) y en cantidad abundante si queremos que actúe como laxante o purgante. Y podemos ingerirla igualmente hipertónica pero en pequeños sorbos como desinfectante bucal, dentrífico o colutorio.
SAL LÍQUIDA PARA LA COCINAOtro uso muy apropiado del agua de mar es en la cocina. El autor es contrario a la sal de cocina convencional ya que, según explica, debido a los intereses industriales, es una salmuerta que sólo tiene cloruro de sodio y, en los mejores de los casos, yodo. Esta sal empobrecida nos priva de los muchos elementos beneficiosos del agua del mar por lo que usarla proporciona un gran enriquecimiento de nuestra dieta.
A modo de atención, el libro alerta de la gran cantidad de sal que la industria añade a los alimentos que ya de por sí sola supera la capacidad que tienen los riñones para asimilarla y aboga por un uso más racional de la sal en la industria alimentaria y un control de los alimentos que tomamos.
En definitiva, “Cómo beber agua de mar” es una buena guía práctica para aquellos que quieran hacer el paso e incorporar el agua de mar en su dieta diaria o para usarla puntualmente y aprovechar sus propiedades.

martes, 18 de noviembre de 2014

QUE ES LA POLITÍCA?

Papá qué es la política?
-Hijo, imagínate nuestra casa. Yo represento al capitalismo porque
soy el que trae el dinero a casa. Tu madre es el gobierno porque
administra el dinero. La criada es la clase obrera porque se ocupa
de las tareas más pesadas. Tú eres el pueblo porque gozas de los
beneficios del sistema. Y tu hermanito pequeño es el futuro del
país. ¿Has entendido?
-No papá, no lo entiendo.
-Bueno no te preocupes, ya lo entenderás cuando seas mayor.
Esa noche el niño es despertado por el llanto persistente de su
hermanito. Va a verlo a la cuna y encuentra que se ha cagado hasta
la médula y que alguien debería cambiarle los pañales. Va a la
habitación de sus padres a pedir ayuda y ve que su padre no está,
su madre duerme profundamente roncando panza arriba y no logra
despertarla. Entonces decide acudir a la criada, entra en su cuarto
y encuentra a su padre haciendo el amor con ella (¡!). Al día
siguiente, el niño le dice al golfo de su padre:
-Papá, anoche ya entendí lo que es la política.
-Ah que bien! Bueno, qué es?
-Mientras el capitalismo jode a la clase obrera, el gobierno duerme
panza arriba sin importarle nada, al pueblo nadie le hace caso y el

futuro está de mierda hasta las orejas.

viernes, 14 de noviembre de 2014

La hormona del amor se puede comprar. ¿Qué me estoy perdiendo?

Acaban de publicar en PloS One un estudio en el que explican que la oxitocina, también conocida como la “hormona del amor”, podría utilizarse como tratamiento para la anorexia nerviosa. Una medalla más para esta hormona del “buen rollo” que generamos de forma natural, unos más y otros menos. Dice mi amiga Morgana que cuanta más oxitocina tengas en sangre, más te gusta el Here Comes the Sun de los Beatles. No es una prueba rigurosa, pero te da una idea.
Desde hace unos años, se comercializan sprays de oxitocina pura. Liquid Trust!(confianza líquida) es uno de los que se puede comprar por internet.  No sé si me pierdo algo por no rociarme de pies a cabeza (al menos los lunes), o si son un timo hormonal. Así que he preguntado a Manuel Martín-Loeches, profesor de psicobiología de la UCM y neurocientífico cognitivo, antes de aflojar los 30 euros que cuesta el frasco pequeño. Adelanto que Martín-Loeches, hombre sabio, me quitó las ganas de comprar seis cajas.
Lo primero interesante es que el efecto de la oxitocina, administrada como spray nasal y no en la piel, tiene base científica. Estos son los  beneficios que se le han atribuido en diversos estudios serios:
  • 1.  Los hombres con más oxitocina son más fieles y monógamos, según un estudio de la Universidad de Bonn (Alemania).
  • 2. Los hombres con elevadas cantidades de oxitocina ven a sus parejas más atractivas que aquellos con niveles más bajos. (En el mismo estudio de arriba).
  • 3. La administración intranasal de oxitocina hace que confíes más en los desconocidos, según un trabajo de investigadores suizos publicado en 2004.
  • 4. Estimula el contacto entre las parejas y ello repercute en la buena relación sentimental.
  • 5.  En el ámbito médico se conoce también como la hormona del apego o del abrazo, y se sintetiza en grandes cantidades durante el embarazo.
  • 6. Mejora la confianza en uno mismo en contextos sociales y combate la timidez según investigadores de la Universidad Concordia de Montreal (Canadá).
  • 7. Potencia los buenos recuerdos de los hombres sobre el afecto de sus madres durante la infancia, según un estudio publicado en PNAS.
  • 8. Las mujeres con más oxitocina se divorcian menos.
La sensación es que en los laboratorios han cercado a la hormona perfecta. Con esta base, los sprays que prometen confianza en uno mismo y el amor eterno se ofrecen en el mercado de internet sin trabas. Y bien, ¿me lo compro? Planteo mis dudas a Manuel Martín-Loeches:
Duda 1: ¿Cómo andaré yo de oxitocina?
Pregunta:  ¿Se puede ver en un análisis de sangre? ¿Hay unos niveles medios de oxitocina y gente que está por encima o por debajo de esos niveles?
Respuesta: Efectivamente, se conocen sus niveles mediante análisis de sangre. Se deja una vía abierta y fija, y se van tomando muestras cada ciertos minutos o en momentos críticos. Ya sé que suena un poco farragoso, pero es así… Claro que hay unos niveles medios, pero la gente varía, y hay quién está por encima y por debajo de esos niveles medios. En la misma gente aumenta o disminuyen sus niveles según lo que ocurra en su vida.
Duda 2:  ¿Lo habré heredado de mi madre? 
Pregunta. ¿Hay gente que tiene más oxitocina de forma natural? ¿Tiene que ver con los genes? ¿Depende de que seamos más o menos felices? ¿Ambas cosas a la vez?
Respuesta: Parece que hay una buena contribución genética. De entrada, la especie humana tiene niveles más altos que otros primates, por ejemplo los chimpancés. Igual les pasa a algunos ratones, que hay algunos más sociales y más monógamos, como especie, con niveles medios de oxitocina más altos. Hace un año o algo más salió un artículo donde se comprobaba que había algunas variantes genéticas que conllevaban mayores o menores niveles de oxitocina, pero –como todo- dependiendo del tipo de vida que uno lleve, de los logros alcanzados, etc, la oxitocina puede variar. En ese estudio se vio que mujeres con la variante que implicaba menos oxitocina eran más propensas al divorcio.
Duda 3. ¿Si voy al trabajo en bici, tendré más oxitocina?
Pregunta: ¿Practicar sexo, hacer deporte, o comer chocolate hace que produzcamos más oxitocina?
Respuesta: Ciertas actividades diarias como las que señalas aumentan los niveles de oxitocina de forma natural. A su vez, partir de niveles altos de oxitocina fomenta ciertas conductas que hacen que generemos más oxitocina y nos sintamos mejor. Es como una pescadilla que se muerde la cola.
Duda 4.  ¿Me compro el spray?
Pregunta: Ya hay sprays de oxitocina a la venta. ¿Sirven para algo? ¿No son como un fármaco?
Respuesta: Evidentemente tendrían que regular esto, claro que son como un fármaco. Acabo de escribir un artículo para El Cultural en el que critico ese descontrol, pues estudios recientes cuentan que los excesos de oxitocina también traen malas consecuencias, como sentirse “hipersensible” a mensajes sociales, de manera que se podría uno volver hasta paranoico.
¡Vaya! Creo que los lunes seguirán siendo difíciles.

sábado, 8 de noviembre de 2014

SOLTAR EL LASTRE DEL PASADO

 “La única forma de volver correcto el pasado es hacer correcto el futuro.”
-José María Vicedo

La única forma de vivir la vida es hacerlo en el presente. Sin embargo son muchísimas las personas que viven su vida orientados en todo momento al pasado. Y desafortunadamente, la gran mayoría de personas que viven centradas en su pasado, llevan constantemente un lastre a sus espaldas en forma de recuerdos negativos, desengaños y resentimientos sobre acontecimientos que ya pasaron, pero que les están impidiendo tomar acción de manera efectiva en su vida. Es muy difícil avanzar en una carrera cargado de pesadas piedras.
Los grandes realizadores utilizan el pasado solo para aprender valiosas lecciones, pero jamás “viven” en el. Enfocan su atención permanentemente en disfrutar de su presente y en crear un futuro apasionante e inspirador. Mantienen su enfoque en trabajar con determinación hacia ese futuro “ideal” que han creado en su mente. Y eso es lo que les aporta su gran motivación y empuje. Son siempre conscientes de que por muy mal que hayan ido las cosas en el pasado, cada instante de nuestra vida supone una nueva oportunidad de comenzar de nuevo para forjar la vida de nuestros sueños.
Si piensas demasiado en el pasado decide de una vez por todas soltar “lastre”. Basta ya de revolcarte sobre las penas pasadas. No utilices tu pasado como excusa para no conseguir resultados en el futuro. ¡El pasado, pasado está! Hoy es un nuevo día, con nuevos objetivos e ilusiones. Deja que los mediocres sigan centrados en el pasado y da un paso al frente para unirte a quienes creemos que con la actitud adecuada y una acción poderosa es posible lograr los mayores resultados que uno es capaz de soñar. Atrévete a crear en tu mente un futuro tan apasionante e inspirador para tu vida, que actúe como un gigantesco imán que tire de ti cada día para empujarte a dar lo mejor de ti mismo. ¡Basta ya de atormentarte con cosas que ya no se pueden cambiar!
La única forma de volver correcto el pasado es hacer correcto el futuro.
Si no te gustan los resultados que has conseguido hasta ahora, si no te sientes cómodo con cosas de tu pasado, ¡Cambia ya! Y comienza a crear el futuro que realmente deseas, y que desde luego mereces, soltando el lastre del pasado.
Es sencillo. La vida te ofrece ante ti un pasillo de “cemento fresco” en el que puedes dejar las huellas que tu quieras a partir de ahora. Haz que esas huellas indiquen claramente que pasaste por la vida comprometido a dar lo mejor de ti mismo en cada instante.